




Reserva y Entorno
Cada año, entre noviembre y abril, las ballenas migran desde las aguas cálidas de Centroamérica hacia la Antártica para alimentarse. En el área norte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, la corriente de Humboldt posee abundante alimento, por lo que las ballenas suelen hacer una detención en su ruta migratoria. Se pueden observar ballenas franca, sei, fin e incluso azul. También se observan delfines nariz de botella, lobos marinos y aves costeras.
En isla Damas y Choros existe una enorme colonia de pingüinos de Humboldt, que se pueden conocer embarcado desde la localidad, acompañado por delfines nariz de botella.
El entorno de nuestro alojamiento se caracteriza por un frágil ecosistema semi árido, con escasas precipitaciones anuales y una rica flora, donde destacan Añañucas amarillas y Lirios.
Fauna Marina
Tanto en Punta de Choros como en Chañaral de Aceituno (a 20 min) es posible avistar delfines, ballenas, lobos marinos, chungungos (nutrias) y una gran cantidad de avifauna, donde destaca la mayor colonia de pingüino de Humboldt del país.
Los cetáceos más comunes de ver son el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), que permanece en el área de la Reserva todo el año, y la ballena fin (Balaenoptera physalus), que se puede avistar en Chañaral de Aceituno entre diciembre y abril. En las mismas fechas es posible avistar ballenas Azules, Jorobadas y Minke.
Fauna Terrestre
En los alrededores se puede observar gran cantidad de fauna, como guanacos y zorros.